PRACTICA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A SOFTWARE.

OBJETIVO:
Es aprender a dar mantenimiento preventivo correctamente, evitando que nuestra computadora pueda contraer algún virus o tener problemas futuros por tener archivos innecesarios.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
*Ccleaner.
*Desfranggler.
*Avast.
*Malwarebyts.

PROCEDIMIENTO:
Primero descargamos todas las aplicaciones que íbamos a utilizar, después nos metimos a equipo,entramos a disco duro, clic derecho, propiedades, general, liberar espacio, seleccionamos lo que se deseaba eliminar y lo ejecutamos.
Posteriormente utilizamos cada una de las aplicaciones analizando y reparando daños.

CONCLUCION:
El mantenimiento preventivo a software es aquel en el que protegemos el sistema operativo y a la computadora, liberando espacio, eliminando archivos impuros, desfragmentando el disco duro, instalando antivirus y evitando futuras fallas ( alargando la vida de nuestra computadora), esto se debe hacer al menos 3 veces al año, pero lo adecuado es cada 3 meses.
Para mi esta practica fue fácil o normal, por que solo descargamos aplicaciones que nos ayudaron a limpiar y desfragmentar el disco de una manera mas sencilla (Ccleaner,Avast,etc) , y creo que en esta practica lo que nos fue mas difícil y en lo que necesitamos ayuda únicamente fue en desfragmentar el disco duro.

¿Qué es un antivirus?
Es aquella aplicación que protege a nuestro pc de programas maliciosos.

¿En qué forma puede un virus dañar tu equipo?
Escondiendo archivos, dañándolos o eliminándolos. También dañando de cierta manera el hardware.

¿Cómo evitar contagiar a tu equipo de un virus?
Revisando aplicaciones que se descargaran, ser desconfiados a la hora de entrar a paginas y escaneando los dispositivos que se ingresan a la computadora.

10 virus mas dañinos de la historia.
*Carta de amor.
*Code red.
*Troyanos.
*Spywere.
*Fizzer.
*Zeus.
*Gusanos.
*Spam.
*Keylogger.
*Pishing.

5 mejores antivirus.
*Panda.
*Bitdefender.
*Norton.
*BullGuard.
*McAfee.

Mejor antivirus, ¿por que?.
NOD32 Antivirus, ya que aunque cobra es muy eficaz.



PRÁCTICA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A HARDWARE.

Introducción:
El mantenimiento preventivo es aquel que nos ayuda a evitar posibles fallas de un PC, y al ser hardware es proteger las partes físicas de la computadora.
Mi equipo y yo evaluamos el estado de la computadora y nos enfocamos en que este mantenimiento fuera lo mas a fondo posible ya que no contábamos con todos los materiales requeridos, como la pasta térmica, aun así tratamos de hacer el mejor trabajo posible, ya que el tiempo que debería transcurrir entre cada mantenimiento de esta debería ser cada 3 meses y tenia bastante tiempo sin realizarse.

Objetivo:
El objetivo de esta practica es aprender a dar correctamente mantenimiento preventivo a hardware de un pc para evitar posibles fallas.

Herramientas:
*Desarmadores.
*Pinzas de corte.
*Estopa.
*Pincel o brocha antiestático.
*Trapo.
*Espuma antiestática.
*Aire comprimido.
*Cotonetes.
*Sopladora.
*Toallitas para computadora.

Características del equipo:
El equipó no funciona de la forma correcta; no funciona el clic izquierdo del mouse, las pestañas no abren, se apaga sola y vuelve a prender, aparecen señales que no se quitan (volumen y alertas); tarda en ingresar a escritorio y fallas en el teclado.
Nuestra computadora tiene un sistema operativo Windows 10pro, un procesador AMD RADEON R7 4c+6g, su velocidad es de 3.10 GHz, tiene una RAM de 8GB (7.44 GB utilizable), el Sistema Operativo de 64 bits y un Disco Duro de 14.9 GB disponibles de 28.

Procedimiento:
Comenzamos quitando la tapa del gabinete, después quitamos las tarjetas RAM y de expansión para darles limpieza a los pines de contacto con la goma, enseguida quitamos los residuos de ésta con el aire comprimido, luego removimos el polvo con la brocha para posteriormente dar limpieza con la sopladora y lograr tener una superficie limpia para poder colocar correctamente de nuevo las tarjetas.
Ya colocadas las tarjetas limpiamos las tapas con la espuma y el trapo y las colocamos.
Después de haber limpiado el gabinete dimos limpieza al teclado usando la sopladora retiramos el polvo y con las toallas limpiamos los espacios entre las teclas del mismo y limpiamos la parte trasera con la espuma y el trapo.
Para el mouse solo se colocó espuma en el trapo para limpiar después.
Por ultimo limpiamos el monitor usando toallas y espuma para remover el polvo.






Conclusión:
el mantenimiento preventivo es aquel que nos ayuda a evitar fallas en nuestro equipo. Por eso es importante realizarlo cada determinado periodo, ya que el polvo es un elemento muy dañino para la computadora y al irse acumulando en esta el hardware comienza a fallar. Dependiendo del uso que se le a la computadora se definirá que tiempo debe pasar entre cada mantenimiento; por ejemplo, en nuestra computadora debe ser cada tres meses. Además debemos de tener determinados cuidados para alargar su periodo de vida útil, como son el no tenerla en un lugar húmedo o en donde reciba rayos de sol, no fumar cerca de la pc y tenerla en un lugar adecuado.
*Para mi esta practica fue muy interesante ya que nosotros mismos podemos llevarla acabo en nuestra propia casa. Además el hacerla fue muy fácil y no fue muy tardado, tal vez lo mas complejo o complicado fue el limpiar las partes internas ( la memoria RAM, la tarjeta de RED, etc.) y que no compramos nuestro propio aire comprimido y lo estuvimos compartiendo con el equipo de al lado.





                                   Before.                                                 After.

                                                               
                                                                      THE END.
                                                       Trabajo realizado por equipo; 4.

SISTEMAS OPERATIVOS.


EXPOSICIÓN; EQUIPO 4.

En el anterior trabajo mi equipo y yo nos enfocamos en el tema de; Sistemas Operativos.
Explicando que un sistema operativo es la principal parte lógica de una computadora, dando a conocer sus principales tipos y subtipos (gratuitos y de paga), sus ventajas y desventajas y por ultimo los principales errores que un sistema operativo puede llegar a tener, como por ejemplo; pantalla azul, fallos en la red, entre algunos otros.

* Menciona dos tipos de sistema operativo.
*Menciona tres errores comunes de un sistema operativo.

"CONCLUSIONES FINALES".

💦" LO QUE APRENDÍ"💨. 👀 Bueno creo que a lo largo de este semestre aprendí muchas cosas que podre usar en un futuro de difer...